Bienvenida

A todos nuestros lectores les ofrezco una grata bienvenida a nuestro blog, nuestra falta de experiencia con el mundo de la informática limita el contenido de nuestro blog, sin embargo espero que sea de su agrado y que no sea la última vez que nos visiten.
Gracias por leer nuestro blog, esperamos que vuelvan pronto.

sábado, 4 de agosto de 2012

Uso sustentable


Como ya se había hecho mención anteriormente, la zona de influencia de el Triunfo abarca los siete municipios en donde se localiza la reserva: Acacoyagua, Ángel Albino Corzo, La Concordia,  Mapastepec, Pijijiapan, Siltepec y Villa Corzo.
La población que habita en la reserva es mayoritariamente joven y registra altas tasas de crecimiento.  El 89% de las localidades de la región cuenta con menos de 100 habitantes y en ellas se encuentra cerca del 20% de la población rural.
De acuerdo con los datos del Censo de Población de 1990 (INEGI, 1991a), en los municipios donde se encuentra la reserva habitaban 229,280 personas, de las cuales 117,949 eran hombres (51.44%) y 111,331 mujeres (48.56%). Entre 1980 y 1990 la tasa anual de crecimiento de esta zona fue del 4.38%. La densidad promedio de población en 1990 fue de 20 hab/km2, con importantes variaciones intermunicipales, desde 11 hab/km2 en Ángel Albino Corzo, hasta 61 en Acacoyagua.
 Dentro de la reserva existían 221 localidades, con una población de 14,217 habitantes, de los cuales 7,621 eran hombres (53.60%) y 6,596 mujeres (46.40%). La densidad de población está representada desde 7.35 hab/km2 en 20 localidades correspondientes a Villa Corzo, hasta 24.82 hab/km2 en 22 localidades de Ángel Albino Corzo.
Una gran parte de la población en la zona de influencia de la reserva está dedicada a la producción.



Producción agrícola
Para 1990, en la región existían 26,532 unidades de producción, entre propiedades privadas, ejidales y mixtas, las cuales reportaron una superficie de labor de 332,737- 92 has, de las que el 0.56% (1,864-730 has) recibían riego; 95.79% (318,752-576 has) eran de temporal y un 3.64% (12,120-622 has) estaban registradas como de riego y temporal (SPP, 1991).

El café es un cultivo muy importante en los municipios donde se encuentra la reserva. En 1991 significó el 12.05% (77,850.95 tons.) de la producción estatal, con una superficie de cultivo de 28,593-6 has (INEGI, 1991d). Hay tres modalidades de cultivo que se utilizan en la reserva y solo la modalidad de cafeticultura campesina elimina el uso de fertilizantes siendo el metodo menos dañino, lamentablemente también es la modalidad menos difundida siendo los otros métodos altamente contaminantes ya que además eliminan la flora nativa para inducir el crecimiento de árboles del género Inga.





Los rendimientos del cultivo de maíz son desde menos de 1 hasta 3 ton/ha. Dependiendo de la disponibilidad de tierra para el maíz, las parcelas se dejan descansar 1 o 2 años, aunque esta práctica se ha ido perdiendo por la creciente demanda de terrenos. esto significa que cada vez más terrenos son despojados de su vegetación original y por lo tanto una mayor parte de los ecosistemas desaparece ya que al ser preparados mediante la técnica de tumba-roza y quema en zonas arboladas está presente el riesgo de un incendio.


El cultivo de frijol El frijol es un cultivo de autoconsumo asociado al maíz. Presenta una distribución similar dentro de la reserva, pero ocupa superficies menores. Se utilizan terrenos de 0.5 ha en promedio, generalmente en laderas. Esta actividad tiene consecuencias graves, pues transforma completamente la vegetación original, además de que se ocupan como terrenos de cultivo fundamentalmente las laderas con pendientes fuertes y sometidas a lluvias intensas, lo cual propicia la pérdida de suelos y biodiversidad. Además, dada la baja producción se genera la consecuente necesidad de abrir nuevas parcelas cada 2-3 años, a costa de bosques y selvas.



Otro problema al que se enfrenta la reserva es la producción pecuaria. Esta actividad tiene un impacto grave, pues transforma completamente la vegetación original; también los bordes de la selva o bosques son ramoneados, evitando el crecimiento de renuevos. La principal zona ganadera en la reserva se encuentra en la Vertiente del Pacífico, en las cuencas Pijijiapan, Coapa y Margaritas.




Producción forestal



En 1990 el volumen de producción fue de 51,130.951m3, con una producción de 3.44% de pino (1,759.57m3); 20.84% de encino (10,657.59m3); .23% de oyamel (122.25m3) y 75.47% (38,591.532 m3) de otras maderas (INEGI,1991d). El destino de la explotación maderable es principalmente el autoconsumo de madera para construcción y reparación de viviendas e instalaciones agropecuarias (galeras, postes para alambrados, cercas, etc.), así como para la elaboración de cabos de herramientas y como leña para el consumo familiar. El aprovechamiento de madera con destino comercial se da a través del tráfico en pequeña escala, dadas las condiciones de clandestinidad de esta actividad (IHN, 1995b). Las especies más utilizadas son: pino, cedro, amate, encino, guapinol y primavera.


Aprovechamientos de fauna
Estos aprovechamientos incluyen la cacería de autoconsumo, la cacería comercial (venta de carne) y el tráfico de animales. La primera constituye una alternativa de complemento a la dieta familiar y las dos últimas se llevan a cabo como alternativas de ingreso familiar. La cacería de autoconsumo se realiza prácticamente por todas las comunidades asentadas dentro de la reserva; es una práctica comúnmente asociada a la recolección de palma. El destino de los productos de la caza son los restaurantes de las cabeceras municipales de la Planicie Costera. El tráfico de fauna silvestre se lleva a cabo en los ejidos de la Vertiente del Pacífico, en baja escala y se comercializa en cabeceras municipales o directamente en las carreteras que comunican a la zona (IHN, 1995a; 1995b).


Incendios forestales
La mayor parte de los incendios forestales en la reserva y la región de influencia tienen su origen principalmente en el descuido de agricultores y ganaderos, quienes queman sus terrenos como preparación para siembra de maíz y la renovación de pastos para el ganado, sin tomar las medidas precautorias para evitar que estas quemas traspasen las áreas agrícolas y se conviertan en incendios que afectan extensiones considerables de bosques, selvas, cafetales y otros tipos de vegetación y usos del suelo. La Frailesca es una de las regiones de Chiapas con mayor incidencia de incendios forestales. La porción noroeste de la reserva es una de las más afectadas por este tipo de siniestros, los cuales tienen efectos negativos variables de acuerdo al tipo de incendio. En promedio, la superficie afectada anualmente por estos siniestros es de alrededor de 600 ha. La mayor parte de los incendios son de tipo superficial, esto significa que el daño es mínimo; sin embargo, muchos de éstos se repiten anualmente en las mismas zonas, por lo que debilitan el arbolado y propician la incidencia de plagas y enfermedades.


Problemática
En general la problemática de la Reserva está directamente relacionada con las condiciones, oportunidades y desarrollo de las actividades humanas. La agricultura, como ya se vió anteriormente, es la principal actividad económica en la zona. El café es el cultivo más importante, tanto por superficie ocupada como por su destino comercial, y si añadimos el cultivo del frijol y la ganadería junto con los incendios forestales provocados por el descuido de los agricultores  y la alta taza de natalidad y la creciente demanda de recursos naturales se pone en grave riesgo a la reserva, por ello es importante crear estrategias de conservación de la biodiversidad y programas para el desarrollo sustentable.
  
El instituto nacional de ecología y la semarnap han propuesto una zonificación de acuerdo a las características de la reserva  en cuatro políticas generales; protección (zona núcleo), conservación (zonas de amortiguamiento), aprovechamiento (zona de amortiguamiento), y restauración (zona de amortiguamiento) cada zona sujeta a una serie de normas que regulan el uso de los suelos.



Normas de uso
Los usos permitidos dentro de las zonas de protección son el científico, el técnico, educación ambiental, y recreación. Para poder realizar cualquiera de dichas actividades se debe contar con la autorización de la dirección de la reserva y la delegación federal de la semarnap. Sólo se permiten visitas en Palo Gordo y Campamento el triunfo, el número de visitantes no deberá exceder de 50 al mismo tiempo y los visitantes deberán asegurarse de no dañar ni alterar el ecosistema.
Dentro de las zonas de conservación que de hecho son las zonas productivas, se permite las plantaciones de café orgánico, aprovechamiento de palma, ecoturismo, sistemas de producción agroforestales, aprovechamientos forestales, y aprovechamiento de plantas medicinales.


En todos los casos en que se pretenda realizar las actividades consideradas se deberá procurar mantener y mejorar las condiciones  de la vegetación nativa para evitar la interrupción o fraccionamiento de hábitats. Dichas actividades serán reguladas por la SEMARNAP con el fin de minimizar el impacto sobre los recursos naturales. Se fomentará el ecoturismo y las actividades recreativas de manera organizada y planificada para evitar el deterioro del ecosistema, y se evitará disponer de residuos sólidos para evitar la contaminación y asegurar mantener la reserva en buen estado y preservar los ciclos biológicos naturales. Se deberá modificar las actividades que actualmente provoquen impacto en los cuerpos de agua y en los suelos especialmente las relacionadas con el café, que es la actividad que mayor impacto causa, y mantenerlas controladas  y monitoreadas para evitar que excedan los límites permitidos. Todos los aprovechamientos forestales deberán apegarse de manera estricta a los reglamentos establecidos en la ley forestal, la LGEEPA y las normas oficiales mexicanas.

Dentro de las zonas de aprovechamiento el ecosistema ha sido dañado incluso hasta el punto de desaparición del ecosistema original en estas zonas se permitirá el desarrollo de actividades económicas tales como sistemas agrosilvopastoriles, silvopastoriles, establecimiento de milpas, plantaciones de frutas y ganadería intensiva. Todas estas actividades serán reguladas por los reglamentos establecidos en la ley general del equilibrio ecológico y protección al ambiente. Se pretende remplazar los métodos tradicionales de siembra por métodos que no alteren más el medio y posiblemente en caso de ser posible, restauración de ciertas áreas.

En las zonas de restauración se pretende recuperar terrenos que presentan niveles avanzados de erosión y volverlos a su estado natural, para ello se permitirán solo aquellas actividades productivas que no signifiquen mayo deterioro de las condiciones naturales y se implementará estudios que permitan restaurar dichas zonas.  

Se espera obtener resultados en un mediano plazo ya que la población requiere tiempo para ir remplazando progresivamente sus costumbres y aceptar los nuevos sistemas además se requiere brindar educación ambiental a todas las personas que habitan en la zona de influencia de la reserva para que aprendan a valorar el ecosistema y comprendan la importancia de conservarla. También se requiere implementar un sistema de vigilancia para garantizar que las normas establecidas sean respetadas así como identificar cuales zonas son más propensas a la erosión o los incendios. Además es necesario crear un programa de ayuda que brinde apoyo económico a los agricultores cuando sus cosechas se vean afectadas por algún incidente y no logren alcanzar los niveles de producción esperados. Si logramos que se respeten las normas tanto por los habitantes de la reserva como por los visitantes lograremos preservar esta reserva junto con todos sus ecosistemas y así asegurar su continuidad y la de todos los recursos que nos brinda. 



sábado, 28 de julio de 2012

*Selva Perennifolia O Bosque Tropical Perennifolio*



1. UBICACIÒN GEOGRÁFICA: La selva alta perennifoliapresenta varios estratos, y se caracteriza porque la mayoría de las especies no pierden las hojas durante la época de secas. Este tipo de vegetación se distribuye regularmente desde el nivel del mar hasta aproximadamente los 1500 metros de altitud, en zonas con una temperatura media anual que regularmente no es inferior a 20° C, pero que rara vez supera los 26° C. La precipitación media anual oscila entre los 1500 y 3000 mm, sobrepasando algunas veces los 4000 mm. En el continente, se localiza desde el ecuador hasta el trópico de cáncer hacia el norte, y hasta el trópico de capricornio hacia el sur.



2. CLIMA: Este es un mundo sin invierno donde sólo se aprecia la sucesión de una estación muy húmeda a una "seca" en comparación con la anterior. No obstante su aparente monotonía, cuando se examinan los elementos que lo componen, el bosque húmedo muestra una vida de extraordinaria belleza y variedad. Este tipo de vegetación se distribuye regularmente desde el nivel del mar hasta aproximadamente los 1500 metros de altitud, el clima a que corresponde el desarrollo del bosque húmedo perennifolio es cálido y húmedo, con temperaturas medias anuales siempre superiores a los 20° C.

PRECIPITACIÓN PLUVIAL: La precipitación anual oscila entre los 1500 y 3000 mm, sobrepasando algunas veces los 4000 mm La precipitación media anual esta por encima de los 1200 mm.

*FLORA Y FAUNA*
1. FLORA: 
  • Hasta arriba están los grupos de árboles que surgen del bosque principal a una altura quizá de 38 a 54 m. que semejan nubes de cúmulos verdes; y tan­to se entrelazan las copas de estos árboles que forman una fina cortina que oculta casi toda la luz del sol. Las especies más comunes son: Terminalia amazonia, Brosimum alicastrum, Swietenia macrophylla, Sterculia apetala, Poulsenia armata, etc. 
  • Bajo esta capa hay otra formada por la parte superior de árboles más bajos, de 12 a 18 m. de altura, que luchan por captar algo de luz.Entre las principales especies, se encuentran: Theobroma cacao, Pimenta dioica, Cedrela odorata, Manilkara achras, Scheelea liebmannii, Bursera simaruba, etc.
  • Más abajo se ve otro nivel de árboles aún más pequeños, de 6 a 9 m. de alto, y al final se encuentran los arbustos, que apenas reciben los débiles rayos que logran filtrarse a través de las capas superiores.



Los grandes árboles sirven de apoyo a mucha de la restante flora silvestre. Las trepadoras abundan más que en cualquier par­te. Ávidas de luz, suben hasta el dosel superior, algunas enredán­dose alrededor de los troncos, otras, asiéndose de éstos con zar-zillos, ganchos o ventosas. Hay plantas incapaces de trepar desde abajo para alcanzar la luz y deben empezar desde arriba. Estas son las epífitas, plantas que viven en árboles y que tienen la ven­taja de disponer así de una plataforma cerca del sol. Pero para crecer, en vez de tener raíces en el suelo se nutren de pequeñas cantidades de desechos orgánicos que se depositan en las grietas de los árboles, una pequeña pero vital fuente de humus y mine­rales.


Algunas especies de flora más comunes y de importancia económica de este ecosistema son:
  • Amate ( ficus glabrata)
            • Caoba (swietenia macrophylla)
  • Cedro (cedrela spp)
          • Ceiba (ceiba pentandra)



2. FAUNA: La fauna de la selva alta es muy variada y muy rica en endemismos, por el efecto de aislamiento a raíz de la complejidad orográfica.

ANFÍBIOS
  • Ninfa de bosque (agalychnis callidryas)


REPTÍLES
  • Boa o mazacuate (constrictor constrictor)
  • Cocodrilos (Crocodylus acutus)
  • Corales (micrurus)
  • Iguanas (iguana iguana)
  • Nauyacas (bothtrops)
  • Tortugas (Dermatemys mawii)


AVES
  • Aguila arpia (harpia harpyja)
  • Guacamayo (ara macao)
  • Pava (penelope purpurascens)
  • Hocofaisan (crax rubra)
  • Pavo ocelado (agriocharis ocellata)
  • Tucan (ramphastos sulfuratus)
  • Zopilote rey (sarcoramphus papa)

MAMÍFEROS

  • Grison (galitis allamandi)
  • Armadillos (dasypus)
  • Guaqueques (dasyproctas)
  • Hormiguero (tamandua tetradactyla)
  • Jabali (tayassu tajacu)
  • Jaguar (pantera onca)
  • Manati (trichechus manatus)
  • Mapache (procyon lotor)
  • Mico de noche (potos flavus)
  • Miquito de oro (cyclopes didactylus)
  • Mono araña (ateles geoffroyi)
  • Mono saraguato (alouatta villosa)
  • Nutria (lutra annectens)
  • Ocelote (felis pardalis)
  • Puercoespin (coendou mexicanus)
  • Tigrillo (felis wieddi)
  • Tapir (tapirus bairdii)
  • Tejon (nasua narica)
  • Tepezcuintle (cuniculus paca)
  • Tlacuaches (chrionectes minimus)
  • Venados (mazamas)


EL TRIUNFO:
  • Se localiza en el estado de Chiapas, abarcando parte de los municipios de Villa Corzo, Ángel Albino Corzo, Siltepec, Acacoyagua, Pijijiapan, Mapastepec y La Concordia. Protege un transecto montañoso de ambas vertientes de la Sierra Madre de Chiapas, al sur del estado.
  • La Reserva de la Biosfera El Triunfo fue declarada el 13 de marzo de 1990, con una superficie de 119 177 hectáreas. Con dos zonas de manejo, la núcleo y la de amortiguamiento. En el año de 1993 se integra a la red internacional de reservas de la biosfera del programa El Hombre y la Biosfera de UNESCO.

1. ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN:
Un número considerable de sus especies se encuentran protegidas por las normás mexicanas, las más relevantes son:
  • la guacamaya roja (Ara macao),
  • el loro cabeza azul (Amazonia farinosa),
  • el loro cabeza blanca (Pionus senilis),
  • el águila arpía (Harpia harpyja),
  • el zopilote rey (Sarcoramphus papa),
  • el tlacuachillo acuático (Chinorectes minimus),
  • el tlacuache dorado (Caluromys derbianus)
  • el grisón (Galictis vittata),
  • el cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletti),
  • el cocodrilo de río (Crocodylus acutus)
  • la tortuga blanca (Dermatemys mawei)
  • El jaguar
  • Entre muchas otras más.





jueves, 12 de julio de 2012

Red trófica


Aquí tenemos una imagen que creamos con cmap tools y gimp, es una representación de una red trófica en la reserva de la biósfera El Triunfo, Chiapas.

domingo, 1 de julio de 2012

Status legal




Como se ha dicho anteriormente, el bosque mesófilo es uno de los ecosistemas más amenazados del mundo, tan solo a nivel nacional se han perdido más del 60% de su extensión original, debido a ello, muchas personas e instituciones comenzaron a trabajar en la conservación de El Triunfo. 



En 1972 el gobierno del estado de Chiapas decretó la creación del Área Natural y Típica Tipo Ecológico Bosque de Niebla El Triunfo para la preservación especial de el Quetzal y el Pavón. La Reserva fue administrada inicialmente por el Instituto de Historia Natural (IHN), a través de proyectos especiales y Programas Operativos Anuales. En ellos se establecieron actividades que a lo largo del tiempo han permitido desarrollar relaciones con asociaciones civiles, dependencias gubernamentales y organizaciones de productores.







Los primeros esfuerzos para proteger El Triunfo se inician después de que don Miguel Álvarez del Toro visitó la región en la década de los sesenta. A través del IHN se logró que en 1972 este sitio y otros seis en Chiapas fueran decretados por el gobierno del estado como Áreas Naturales y Típicas del Estado de Chiapas. A partir de ese año se contrataron dos guardas ecológicos. Entre 1983 y 1984 la desaparecida Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE) asume el manejo de El Triunfo por un periodo de aproximadamente 2 años; sin embargo, la falta de continuidad en los programas gubernamentales propicia que la Reserva sea casi abandonada. En 1986 el IHN con apoyo del WWF, retoma el manejo, realiza el primer taller de planificación y manejo de Áreas Naturales Protegidas, del cual surge el primer Programa Operativo. Este documento identificaba la relevancia de promover el Decreto Federal de El Triunfo como Reserva de la Biosfera, lo cual se logró el 13 de Marzo 1990 quedando establecido un área de 119 117 hectáreas con 5 zonas núcleo y una zona de amortiguamiento. En el mismo documento se  emitió un estudió dónde se determinaron los Valores de Conservación de El Triunfo, se establecieron los Objetivos de Conservación de la Reserva, se seleccionó la Categoría de Manejo, y se definieron las Zonas y Normas Preliminares de Manejo. 








Posteriormente en el mismo año la reserva ingreso al programa parques en peligro, financiado por la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos y The Nature Conservancy. En marzo de ese mismo año se declaro oficialmente como La Reserva de la Biosfera El Triunfo y en 1993 se le incorporó a la red Internacional MAB-UNESCO, y el Instituto Nacional de Ecología de la SEMARNAT quien asigno personal a la reserva.




























La mayoría de las actividades que se han realizado en la Reserva de la Biosfera El Triunfo han sido financiadas a través del IHN, por diferentes instituciones internacionales como The Nature Conservancy (TNC), Fondo Mundial para la Vida Silvestre (WWF), National Fish & Wildlife Foundation (NFWF), CONABIO, Instituto de Ecología, A.C., Conservación Internacional (CI), McArthur Foundation, Agencia Internacional para el Desarrollo y Rare Center. En 1992 el INE gestionó el apoyo del Programa Global Ambiental (GEF) del Banco Mundial y a partir de 1996 se cuenta también con apoyo del Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN). La experiencia generada durante la operación de la reserva se plasma en el presente Programa de Manejo, de acuerdo con la idea de que las acciones de manejo deben ser dirigidas a los factores que ponen en riesgo los principales valores biológicos, ecológicos y socioeconómicos del área, en el entendido de que la identificación de esos factores y las soluciones alternativas que se definan deben permitir la toma de decisiones eficaces y oportunas.











La Reserva cuenta con un Consejo Técnico Asesor (CTA), constituido en 1994, que apoya a la Dirección de la Reserva en la toma de decisiones relacionadas con el manejo, conservación y operación. El Consejo se encuentra en etapa de reestructuración y contempla para ello la selección de nuevos miembros (se busca mayor representación social) y la revisión del Reglamento Interno. El CTA opera mediante reuniones regionales en donde participan principalmente los representantes sociales de esa zona y posteriormente se realiza una asamblea general en Tuxtla Gutiérrez, ratificándose los acuerdos de las reuniones regionales. Actualmente, la dirección de la Reserva está a cargo del Instituto Nacional de Ecología (INE), el cual conjuntamente con el Departamento de Áreas Naturales del IHN gestiona la procuración de fondos externos destinados a la operación y el apoyo a proyectos.



Desde entonces se pretende involucrar también a las comunidades locales en la conservación y manejo sustentable de los recursos naturales de esta región. En los siguientes años diversas organizaciones no gubernamentales se sumaron con sus propios proyectos al trabajo de conservación. En 2002 se creó el FONCET para asegurar la conservación de la región a largo plazo, así como para encontrar soluciones a las necesidades financieras y garantizar que todos los programas y proyectos de la reserva cubran sus costos de operación.

Algunas organizaciones de fotógrafos han realizado expediciones como RAVE con el propósito de describir la belleza de la reserva y la gravedad de las amenazas que las actividades humanas desencadenan apelando a la emotividad que sus fotografías provocan en las personas.
Muchas organizaciones han sido ignoradas y se les ha negado la posibilidad de un patrocinio y sin apoyo económico, estas caen en el olvido ante la imposibilidad de llamar la atención de el público.
Esto representa hoy día la mayor amenaza no solo para la reserva sino para todo el mundo natural, nuestra sociedad "moderna" en su necesidad por el progreso se ha olvidado de preservar lo más elemental que es lo natural y mientras no cambiemos nuestra actitud para con el medio seguiremos destruyendo no solo al ambiente sino a nosotros mismos.

Animales por todas partes....

¡¡¡Hola a todos!!!

Bien, pues como les prometí hoy les hablaré sobre la fauna de este hermoso lugar...

Esta reserva es considerada de las Áreas Naturales Protegidas que cuenta con más especies de vertebrados terrestres.

En la Reserva habitan 548 especies de vertebrados terrestres, divididas en 14 especies de anfibios y 41 de reptiles , 381 de aves y 112 mamíferos. Se han identificado 18 especies endémicas, 11 son de México, cuatro de Chiapas y tres de la Sierra Madre, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) contempla 360 especies de  aves en la Reserva, ubicándola dentro las principales zonas de importancia para la conservación de aves a nivel nacional, 80 especies están en peligro de extinción.

Para hacer esto mas fácil y entretenido hablaré sobre los principales embajadores de cada Clase.

UNO!!

Anfibios:

Dendrotriton xolocalcae.. O sea la salamandra del Cerro Ovando. Es endémica de México y por si se lo preguntaban (o ya suponían) está en peligro de extinción por la destrucción masiva de su hábitat. Vive en lugares húmedos y en realidad se sabe muy poco de ella. No pueden negar que es muy linda. :)


Dos!!

Reptiles:

Lagarto de orejas de espina (Abronia lytrochila). Es un pequeño reptil, no más de 30 cm de largo, con cuerpo grueso y una cabeza triangular y como su nombre lo dice tiene unos pequeños cuernos saliendo de sus oídos.

Se alimenta de insectos pequeños y desafortunados que se cruzan en su camino y un dato curioso: Su gestación tarda nueve meses, en otoño y en primavera dura seis meses...

En los dos sexos su color es igual. Tiene una elegante presencia ¿no?




Nauyaca de árbol bicolor (Bothriechis bicolor). Es una serpiente venenosa y su nombre se debe a como el color de sus escamas ventrales contrasta con el de las dorsales. No son serpientes particularmente grandes llegan de los 60 a 70 cm en la etapa adulta, aunque algunos superdotados llegan al metro.

En sus escamas casi nunca presentan algún patrón, pero en México pueden presentar algunas manchitas negras o azules. El color base varía del azul al verde y su vientre es de color gris o de un color casi blanco.



Tres!!

Aves:

En la reserva una de las principales prioridades son las aves, y como notarán a continuación... Es obvio el porque, aparte de ser sumamente hermosas y coloridas son una identidad nacional.


Nota informativa...

En la mayor parte de las aves, los machos son los que presentan más colores y formas extravagantes para traer la atención de las hembras durante la época de apareamiento. A veces un ojo inexperto puede catalogar a una hembra como una especie diferente de otra ave, cuando en realidad son la misma pero de diferente sexo.


Quetzal (Pharomachrus mocinno). Es una simpática ave que habita solamente en los bosques nubosos. Mide de 35 a 40 cm y los machos presentan una larga, colorida y atractiva cola de hasta 65 cm de largo. Su color base es verde y sus plumas reflejan la luz produciendo colores que van desde oro, violeta hasta el azul y su pecho de un tono carmesí muy intenso. En los machos se presenta una cresta de plumas erectas. En las hembras los colores son menos llamativos y su cola mucho más corta que la del sexo opuesto...

Muy importante para las civilizaciones antiguas, ya que usaban sus plumas para su vestimenta más elegante.

Está casi amenazado en cuanto al estado de conservación.





Pavón (Oreophasis derbianus). Es una especie de ave galliforme ( aves terrestres de picos y patas fuertes, como los gallos y gallinas). ¿Recuerdan que en la introducción les dije que la geografía del lugar permitió que muchas especies evolucionaran por su parte? Bueno, pues esto mismo se cree que pasó con el pavón. Evolucionaron independientemente de su familia Cracidae.

Son aves un poco grandes, llegan a medir 80 cm de alto. Su característica principal es un "cuerno" rojo que sale de sus cabezas. Su plumaje es de un color negro con destellos azules y una línea blanca justo a la mitad de su colita, su garganta y pecho son blancos. Y a diferencia de otras aves, entre ambos sexos no hay mucha diferencia.

Están en grave peligro de extinción.


Tangara (Thraupis episcopus). Son unos animalillos muy pequeños y simpáticos. Miden un estimado de 18 cm y su color es su principal atractivo.

Los ejemplares adultos tienen su cabeza y partes inferiores del cuerpo de un color gris azulado claro, y los hombros y partes dorsales azul oscuro, con tonos verdes en la cola. Los dos sexos son similares. En general entre más jóven sea el ave, su color será mucho más claro.

Se alimentan de frutos y semillas y se adaptan bastante bien a la civilización, por lo que es común encontrarlos en las ciudades y debido a su alta concentración, no están considerados como especie amenazada.


Pajuil (Crax alberti), un ave bastante grande; de aproximadamente 90 cm de alto, tiene una cresta singular sobre su cabeza de color negro al igual que todas sus plumas. El macho es muy diferente de la hembra, es ligeramente más grande y todas sus plumas son negras con unos cuantos destellos blancos, su pico es corto y azul, mientras que la hembra es de un color un poco más castaño claro y su pico es blanco pálido.

Su importancia radica en como contribuyen esparciendo las semillas de las plantas.


Cuatro!!

Mamíferos:

Tamandúa mexicano (Tamandua mexicana). Es un insectívoro por excelencia. Miden entre 50 y 80 cm y su cola es prensil. Tiene unas garras fuertes y afiladas que usa para aferrarse a la corteza de los árboles. Es de hábitos nocturnos y de carácter solitario.

Su hocico largo y su pelaje color crema con una franja negra  lo caracterizan y lo hacen inconfundible, sin mencionar que no tiene dientes.




Ocelote (Leopardus Pardalis) es un pequeño mamífero carnívoro, de la familia de los félidos (o sea es un felino). Miden entre 70 y 90 cm de largo, tienen unas grandes orejas con un excelente sentido y unos ojos igualmente enormes y hermosos. Su pelaje es color amarillo tostado con unas manchas bien definidas similares a las del leopardo pero más alargadas y oscuras. Son famosos por su aseo personal y por haber sido un animal muy importante para antiguas civilizaciones.

Se encuentra en buen estado de conservación, aunque es cazado furtivamente por su hermosa piel.




Jaguar (Panthera Onca). Es el felino más grande  de América y el tercer en el mundo, después del tigre y el león. Se encuentra en peligro crítico de extinción por la caza furtiva y la destrucción de su hábitat. Es muchas confundido con el leopardo por su apariencia, pero presentan enormes diferencias, es más robusto y musculoso y su comportamiento es notoriamente distinto. Se adapta fácilmente a cualquier ecosistema pero prefiere el agua y al igual que su primo más grande, el tigre, le gusta mucho nadar.

Es solitario y caza tendiendo emboscadas. Son bastante grandes y pesados y lo curioso es que entre más al sur se localicen más grandes . Miden aproximadamente entre 160 y 180 cm de largo aumentando casi 75 cm con la cola extendida y pueden llegar a pesar hasta 158 kg. A diferencia del leopardo sus patas son más cortas, lo que los hace más hábiles a la hora de escalar. Como les dije es muy robusto y tiene una mandíbula que causa miedo solo con verla, de hecho es la segunda más fuerte, sólo después de la hiena manchada de África.

Algunas veces surge el melanismo que los vuelve completamente negros (como una pantera, un leopardo con melanismo) pero en general su color es dorado con manchas negras en el borde y café oscuro en el centro, que le ofrece un camuflaje excelente. Estas manchas son diferentes a las del leopardo, siendo más grandes y con puntos en el centro de ellas.

En las culturas indígenas esta especie es considerada una deidad.





Puma (Felis concolor). Es un felino nativo de América, es muy esquivo y solitario, como todos los félidos es de hábitos nocturnos. Son esbeltos y muy ágiles, con una cola muy grande y gruesa perfecta para la estabilidad en los grandes saltos que dan. Miden al rededor de 2.4 metros de la naríz a la punta de la cola.

Su cara es un poco más redonda que la de otros felinos, con orejas pequeñas y bien erguidas y un cuerpo muy musculoso. Puede llegar a ser tan grande como el jaguar pero no tiene la misma fuerza y habilidad. Se preguntaran al igual que yo lo hice, si es tan grande, ¿por qué no esta considerado un felino grande? La respuesta es porque no puede rugir, pero al igual que un gatito domestico pueden ronronear y hacer vocalizaciones parecidas a silvidos y gorgojeos.

No tiene manchas, es completamente uniforme su color, pero puede variar un poco. Va desde un dorado intenso a un rojizo oscuro. Los cachorros suelen tener manchas y unos ojos color azul oscuro.

Es una especie bien conservada y no tiene problema en adaptarse a muchos lugares. De hecho hasta hace poco desapareció una población pequeña en el volcán Ajusco ¡¡así es, en medio de la ciudad!! No se sabe bien si desapareció o aún hay una minúscula población.




Tapir (Tapirus bairdii) son mamíferos vegetarianos. Miden cerca de 2 metros de longitud y de alto un metro por lo que son bastante grandes. Tienen un hocico grande y fuerte con un excelente sentido del olfato. Una pequeña cola llamada crin y siempre se les encuentra cerca de agua.

Están en un peligro inminente de extinción y es parte de la identidad nacional, por lo que hay muchos programas para su conservación.

Suelen ser solitarios o andar en parejas y rara vez se les ve en grupos pequeños. Pueden ser similares a los cerdos pero no están ni siquiera en la misma familia. Tienen la propia la familia de los tapíridos.

Son de color gris pardo muy oscuro o negro y suelen ser bastante robustos.


Bueno, creo que esto es todo. De todas las especies que hay en la zona, las anteriores son las más importantes y características. Y claro son hermosas. Mis favoritos siempre son y serán los felinos ¿cuál es tu especie favorita de la reserva?

Espero que les sirva mucho y que no se cansen de leer :D Nos vemos después. Besos!! :)